CURSO DIAGNÓSTICO CHINO

  • 9 temas

El Diagnostico, es la clave para una Terapia eficiente.

  • Descripción
  • Temario

La función del Diagnóstico Chino, es la de organizar una serie de información (síntomas), e interpretar las relaciones existentes entre ellos, enmarcándolos dentro de un cuadro clínico que en la Medicina Tradicional China se denomina Síndrome, y en occidente está relacionado con el concepto de enfermedad.

 

Observar el exterior, para interpretar el interior.

 

En la Medicina Tradicional China se consideran cuatro, los elementos para establecer un diagnóstico preciso:

 

  1. INSPECCIÓN u OBSERVACIÓN (oreja y lengua).
  2. AUDICIÓN y OLFACCIÓN.
  3. INFORMACIÓN (conversación con el paciente).
  4. PALPACIÓN (corporal y pulsos).

 

“El médico experto sabe por observación,

el medico mediocre por interrogación y

el médico vulgar por palpación”

(Zhang Zhongjing, c 150-219 d.C.)

 

Todos los síntomas son filtrados a través de ocho reglas, y es desde este filtro, de donde saldrá el SÍNDROME o síndromes reguladores, para recuperar la armonía entre los cuerpos (biológico, bioenergético, emocional y mental).

 

Se establece una Hoja de Ruta, a través de la cual se actuará con las diferentes Técnicas de la Bioenergética, según la causa predominante, por ejemplo;

 

Si determinamos que la causa es debida a Influencias ambientales tóxicas o bloqueantes, recurriéremos al FENG SHUI como técnica principal para la restauración funcional.

 

Si es por Anclajes emocionales, además del Feng Shui, recurriremos a los ELIXIRES o ESENCIAS FLORALES, y al TRANSGENERACIONAL.

 

Si es por Creencias limitantes, que perturban la conciencia, recurriéremos a la PSICOLOGÍA DE LOS CINCO ARQUETIPOS.

 

Si es por Alimentación inadecuada o tóxica, recurrimos a la NUTRICIÓN CONSCIENTE y a la FITOTERAPIA, para nutrir o desintoxicar el organismo.

 

Si es por exceso de Tensiones acumuladas, recurriéremos a los diferentes tipos de MASAJE.

 

Si es por tendencia a estados de Inmunodepresión, como en las alergias o infecciones repetitivas,

recurriremos al CHI KUNG, para vigorizar el cuerpo bioenergético.

 

Si es por Disfunción, Degeneración o Trasmisión Genética, se actuará con la ACUPUNTURA, la MOXIBUSTIÓN, la AURICULOTERAPIA y si el padecimiento es de más de un ciclo anual se recurrirá a la CRANEOPUNTURA, para estimular la comunicación entre las células y el sistema nervioso central.

 

Si la persona es menor de cuatro años, y su afección es por Herencia Genética, se actuará con el MASAJE TUI NA y la ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

 

Generalmente ante un síndrome(s), se interactúa simultáneamente con diferentes técnicas,

para recuperar la armonía entre los cuerpos a la mayor brevedad.

    • Tema 1 . INTRODUCCIÓN
    • Tema 2 . MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO
    • Tema 3 . INSPECCIÓN u OBSERVACIÓN DE LA OREJA Y DE LA LENGUA
    • Tema 4 . AUDICIÓN y OLFACCIÓN
    • Tema 5 . INTERROGATORIO
    • Tema 6 . PALPACIÓN PULSOS
    • Tema 7 . LAS OCHO REGLAS
    • Tema 8 . SINDROMES
    • Tema 9 . HOJA DE RUTA