Los chinos de la antigüedad, y a través de la observación de la naturaleza y del estudio del organismo humano, descubrieron que los principios funcionales que los rigen son los mismos, por lo que que establecieron un método de organización para la experiencia de la vida humana, que denominaron; «Método para alimentar la vida» El desorden de la mente, de la emoción, en la alimentación o en el hábitat, junto al sedentarismo y una práctica sexual instintiva de autosatisfacción, facilitan la desorganización celular (enfermedad), dando como resultado una vida desordenada.
Los chinos de la antigüedad, y a través de la observación de la naturaleza y del estudio del organismo humano, descubrieron que los principios funcionales que los rigen son los mismos, por lo que que establecieron un método de organización para la experiencia de la vida humana, que denominaron;
El desorden de la mente, de la emoción, en la alimentación o en el hábitat, junto al sedentarismo y una práctica sexual instintiva de autosatisfacción, facilitan la desorganización celular (enfermedad), dando como resultado una vida desordenada.
Principios filosóficos en los que se fundamenta la Medicina Tradicional China.
Principio de unidad.
Principio de polaridad.
Método binario, para la organización de la información.
Protocolos de funcionamiento de la polaridad.
Reglas para mantener el equilibrio en la polaridad.
Estados de desequilibrio en la polaridad, que facilitan lo que en occidente denominamos enfermedad.
Recomendaciones para mantener el buen funcionamiento biológico.
Principio de creatividad.
Principio de aprendizaje.
Principio de movimiento y equilibrio.
Método de organización de la naturaleza, para mantenerse armónica.
Método de organización del organismo humano, para mantenerse saludable.
Recomendaciones para mantener el buen funcionamiento biológico.
Para facilitar el principio de autorregulación (homeostasis).
Método de organización consciente, para la experiencia de la vida humana